BIME, un laboratorio de éxito para la plataforma Sounds from Spain
Volver al índice

12 enero 2017

BIME, un laboratorio de éxito para la plataforma Sounds from Spain

El encuentro de profesionales en Bilbao abre más las puertas a la internacionalización de la música española


La plataforma Sounds From Spain (SFS) ha realizado un balance “netamente positivo” sobre su participación en el último BIME de Bilbao, en el que se dieron cita 14 empresas españolas del sector y más de 20 expertos internacionales. El pabellón de Sounds from Spain albergó decenas de encuentros bilaterales con los que discográficas, editoras y promotoras españolas pudieron dar a conocer sus catálogos y artistas.

La experiencia en esta cuarta entrega del BIME, celebrada a finales de octubre, ha resultado muy alentadora, a juzgar por los diagnósticos que han venido formulando en las últimas semanas sus participantes. “Entre todos estamos consiguiendo que se dé a conocer fuera de nuestras fronteras la música creada en España”, resume Margot Gómez-Arnau, responsable de ICEX, en alusión a los diferentes integrantes de SFS (que, además del propio ICEX, incluye a la Fundación SGAE, AIE, ARTE, Promusicae, UFI y el INAEM). “Es la mejor manera para que las empresas españolas puedan conocer a prescriptores y compradores internacionales de referencia, aquellos que pueden ayudarles a internacionalizar sus proyectos”, abunda Carlos García Doval en representación de Promusicae, la asociación encargada de la coordinación de esta iniciativa.

La percepción de quienes participaron en los encuentros de Bilbao perfila un diagnóstico muy alentador. “Ir a Nueva York o al festival South by Southwest, en Austin, sería casi inviable sin este respaldo”, admite Tony Serrano, de la promotora murciana Son Buenos, cuya banda Nunatak fue una de las participantes en el showcase del Kafé Antzokia bilbaíno.

Verse las caras

Otro reconocido representante de artistas, Álex Graneri (En Gira), se felicitaba: “Gracias a la labor de Sounds From Spain, en una sola mañana podemos ver a siete u ocho compradores diferentes”. “Es una plataforma que nos aporta mucha visibilidad para que nuestros músicos salgan fuera”, abundaba Neus Borrell, de Sony Music. Uno de sus artistas, Carlos Sadness, pasó por el escenario del Antzokia y agotó las localidades. “Es interesante intercambiar puntos de vista con otros profesionales. Tú aportas el lado creativo y ellos, el desarrollo. Está bien vernos la cara y comprender el otro lado”, reflexiona el autor de éxitos emergentes como Qué electricidad o No vuelvas a Japón.

También los integrantes de Sonido Vegetal, banda granadina de “gitano fusión punk”, dispusieron de sus correspondientes minutos en el Antzokia para desarrollar toda su energía ante los ojos sorprendidos del público internacional. “Cuando te pones cara y te conoces en persona, las cosas fluyen mucho más fácilmente. Puedes hacer contactos de una forma desahogada: sin que te cueste la ruina”, exclamó Esteban Ruiz, cabeza visible de WeAreWolves Records.

BIME ha refrendado así su candidatura como feria internacional de referencia para potenciar la creatividad cultural. Y su línea de participación es, en solo cuatro ediciones, netamente ascendente. El foro ha sobrepasado en esta ocasión los dos millares de profesionales acreditados, una cifra que ya rondó los 1.800, provenientes de 18 países, en el caso de la convocatoria de 2015.