Sounds from Spain presente por primera vez en BIME
Volver al índice

17 octubre 2016

Sounds from Spain presente por primera vez en BIME

Carlos Sadness, Nunatak y Sonido Vegetal ofrecen su música el jueves 27. Ese mismo día, representantes de 13 empresas españolas se reunirán con más de 20 expertos internacionales.


La plataforma Sounds from Spain ha organizado un ambicioso encuentro profesional en el próximo BIME de Bilbao para analizar las posibilidades de negocio actuales que las empresas musicales españolas pueden barajar en mercados internacionales. Más de 30 expertos de distintas instituciones a ambos lados del océano se darán cita la mañana del jueves 27, entre las 10:30 y las 13:00 horas, para ahondar en las sinergias empresariales factibles a la hora de apostar por la internacionalización de la música española. El encuentro, planteado en formato de speed meetings de 10 minutos de duración, permitirá que todos los participantes tengan oportunidad de reunirse entre sí, de una manera ágil y ordenada. Ese mismo día, a partir de las 20:30 horas, en el Kafe Antzokia, los inscritos tendrán ocasión de conocer de primera mano las propuestas de tres nombres emergentes del panorama español: Carlos Sadness, Nunatak y Sonido Vegetal. Ambas actividades están coordinadas por Promusicae.

BIME es una feria internacional que, a la altura de su cuarta edición, se ha convertido en un referente para tomar el pulso a la creatividad cultural y potenciar, mediante proyectos tecnológicos y desarrollos de nuevas aplicaciones, ideas y modelos de negocio. En su tercera entrega (2015), este foro ya sirvió como punto de encuentro para más de 1.800 profesionales procedentes de 18 países. El centro de conferencias BEC, uno de los más modernos y funcionales de la capital vizcaína, vuelve a albergar las diferentes actividades.

El encuentro promovido desde Sounds from Spain (que engloba al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Fundación SGAE, Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), y las asociaciones profesionales ARTE, Promusicae y UFI en torno al ICEX España Exportación e Inversiones) constituye uno de los esfuerzos más ambiciosos para analizar la situación actual de las relaciones comerciales entre Europa y América en el ámbito de las músicas populares, así como de las perspectivas de futuro que se intuyen para la música española.

Gran nómina de participantes internacionales

Los ponentes serán un total de 34, con una elevada cualificación y experiencia como punto común de partida. Trece son las empresas españolas que participarán: Rubén Herrán (Rootsound), Sonbuenos (Antonio Serrano), Sony Music Entertainment, S.L., Altafonte Network, S.L., Beloud Technology, S.L., Concert Music Entertainment, S.L., Dotbeat, SC, Jackpot Producciones (Martin Music), Las Minas World Wide Tour, S.L., Otrobis Siglo XXI (En Gira), Planet Events, S.A.U. (Gran Vía Musical), Saradezza Producciones, S.L.U. y Subterfuge Records, S.L. Junto a ellas, una lista de representantes de los distintos mercados internacionales, todos ellos importantes para la presencia de la música española en sus respectivos países.

Chile es el país que aporta más profesionales: José de la Barra, integrante de Lotus Producciones y promotor en el mítico festival Lollapalooza; Leo Valeria, director del festival Frontera & Rockout; Roberto Parra, su homólogo en el festival Primavera Fauna, y el codirector de la agencia Charco, Agustín López. También es muy relevante la representación mexicana en este foro: Itzel González, agente del festival Vive Latino; Rodrigo Casas Ayestarán, coordinador del Centro Cultural de España en México, y Sergio Tijerina, que dirige el festival Pa’l Norte Rock. Y añadamos a dos exponentes del sector en Argentina: Diana Glusberg, programadora del Niceto Club, y Grant C. Dull, máximo responsable de ZZK (Records y Films) y AYA Records.

Un importante grupo de expertos proviene del entorno anglosajón. Desde Estados Unidos anotamos los casos de Tomas Cookman, presidente y propietario de Industria Works, además de fundador de Nacional Records y LAMC, y de Eduardo Calvillo, como socio del Ruido Fest. Tres son las presencias que llegarán desde Reino Unido: Martin Elbourne (contratación en el festival de Glastonbury), Beckie Sugden (agente de X-Ray Touring) y Alex Bruford, que encabeza la promotora ATC. Y no olvidemos al canadiense Ryan Spalding, máximo responsable de marketing en Dinealone Records.

La representación francesa corresponde a Julien Iriarte, agente en Base Productions, mientras que Alemania aporta otras dos voces bien cualificadas: Ralph Christoph (Interactive Cologne) y Ralf Diemert (agente en Selective Artists). También hay un participante holandés, el agente de contratación Jaap de Waart (Radar Agency), e incluso una voz muy autorizada del sector en Japón, Shogo Komiyama, director en Japonicus. Por último, un país no siempre bien representado en el mapa hispanoamericano, Ecuador, tendrá justa presencia gracias a las aportaciones de Ivis Flies, directora de Pulso.

Tres conciertos de 40 minutos

Las reuniones entre profesionales, el análisis, los intercambios de ideas y las nuevas oportunidades darán paso, ya por la noche, a la gran materia prima sin la que nada de lo demás tendría sentido: la música en vivo. Los tres artistas representados, de características bien diferentes, sirven para refrendar la idea de ebullición plural en la cantera ibérica. El barcelonés Carlos Sadness, que había dado sus primeros pasos como ilustrador, ha sabido erigir un universo muy evocador, imaginativo y fantasioso, caracterizado por el intimismo y la poética. Acude a BIME después de colgar el cartel de sold out durante tres fechas (5,6 y 8 de octubre) en Lunario del Auditorio Nacional de México. Y los murcianos Nunatak han encontrado un equilibrio perfecto entre la épica y la melodía para su pop, encuadrado en el indie y pletórico de intensidad y referencias a la naturaleza.

Aún más reciente es la candidatura de Sonido Vegetal, procedentes de Granada (otra de las canteras primordiales de la música en España), que gustan de calificarse como los reyes del “Gitano fusión punk”. Los tres protagonizarán en el bello Antzokia un gran concierto para los acreditados en el BIME, a razón de unos 40 minutos por cada actuación. Será uno de los momentos más prometedores de una feria que concitará todas las atenciones en tierras bilbaínas entre el 26 y el 29 de octubre.