
Sounds From Spain es la plataforma de apoyo a la internacionalización de la Industria Musical Española, formada por instituciones públicas: ICEX España Exportación e Inversiones, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música-INAEM, y privadas: Artistas Intérpretes y Ejecutantes-AIE, la Fundación SGAE, la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo-ARTE, los Productores de Música de España-PROMUSICAE y la Unión Fonográfica Independiente-UFI.
Nuestro principal objetivo es fomentar la internacionalización de la música española, y para ello organizamos actividades en el exterior como la participación en ferias, eventos y festivales internacionales de relevancia como South by South West, Womex, MusikMesse, Pulsar etc. Hemos realizado exitosas misiones comerciales a EEUU, China, Japón, México y Argentina.
El prestigio de la marca SOUNDS FROM SPAIN es un importante activo para las empresas y bandas españolas en los mercados internacionales.

ICEX
ICEX España Exportación e Inversiones es una entidad pública empresarial de ámbito nacional que tiene como misión promover la internacionalización de las empresas españolas para contribuir a su competitividad y aportar valor a la economía en su conjunto, así como atraer inversiones exteriores a España. Presta sus servicios a través de una red de 31 Direcciones Provinciales y Territoriales de Comercio en España y casi 100 Oficinas Económicas y Comerciales en el exterior. Dispone, además, de 19 Centros de Negocio en el extranjero, que ofrecen a las empresas españolas infraestructura temporal a modo de incubadoras de la internacionalización.

INAEM
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) es el organismo de la Secretaría de Estado de Cultura de España que se ocupa de articular y desarrollar los programas relacionados con el teatro, la danza, la música y el circo. Sus principales objetivos son promocionar, proteger y difundir estos ámbitos de la cultura, proyectarlos en el exterior y coordinar la comunicación entre las comunidades autónomas en estas materias.
www.culturaydeporte.gob.es/cultura/artesescenicas/portada.html

AIE
AIE es la entidad de gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la música. Está radicada en España y tiene sedes en Madrid, Barcelona y Sevilla. Gestiona los derechos de propiedad intelectual de los artistas de la música, con arreglo a lo que establece la Ley de Propiedad Intelectual. Fue creada como Asociación en 1987.
AIE cuenta con más de 21.000 socios en España y representa, a través de la base de datos internacional de artistas creada por AIE junto a las demás entidades de gestión, el repertorio de más de 800.000 artistas intérpretes o ejecutantes, a los que hace efectivos sus derechos mediante procesos de reparto periódicos. AIE tiene suscritos, y en vigor, 82 acuerdos de reciprocidad, con sociedades hermanas de todo el mundo.
El presidente de la Sociedad de Artistas AIE es el director de orquesta y compositor Luis Cobos quien también preside la Federación Iberolatinoamericana de Artistas Intérpretes o Ejecutantes FILAIE, integrada por la práctica totalidad de Sociedades de Artistas de América Latina, Portugal y España. Luis Cobos es Presidente Emérito de la Academia Latina de la Grabación “The Latin Recording Academy” y Presidente de la Fundación Latin Grammy “The Latin Grammy Foundation”.

Fundación SGAE
La Fundación SGAE es una entidad sin ánimo de lucro que nació en 1997 con el objetivo de desarrollar actividades sociales, asistenciales y promocionales para difundir el repertorio de los miembros de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
Su principal prioridad es el apoyo a los más de 100.000 socios de la SGAE mediante la puesta en marcha de un plan estratégico que abarca los campos de la investigación, la formación, la divulgación y la promoción.
La Fundación SGAE contribuye a que la autoría -y, con ella, los autores miembros de la entidad fundadora- experimente cambios positivos en las condiciones en las que tiene lugar, facilitando tanto su desarrollo en el conjunto del sector de la cultura y las industrias culturales como el contacto con el público y la sociedad, así como su presencia más allá de nuestras fronteras.
La Fundación ha destacado, entre otras instituciones culturales, por ofrecer un completo programa de actividades y proyectos -que abarcan los campos de la Música, las Artes Escénicas y el Audiovisual- dirigido hacia los creadores.

Arte
A.R.T.E., Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo, es una organización profesional de ámbito estatal que fue constituida el día 24 de marzo de 1983. Se encuentra debidamente inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior.
Agrupa 255 profesionales: managers y apoderados, representantes artísticos y promotores y directores de festivales. Los asociados de A.R.T.E. representan a la casi totalidad de los artistas españoles y extranjeros que trabajan en España.
Esos mismos asociados, a través de Ayuntamientos, Comisiones de fiestas, y diversas Corporaciones y Organizaciones Locales realizan las fiestas populares y programaciones culturales de las ciudades y pueblos de toda España. A.R.T.E., a través de sus asociados, organiza anualmente más de 120.000 espectáculos en vivo, que disfrutan 22 MILLONES DE ESPECTADORES.
A.R.T.E. es la única organización profesional con extensión nacional, y cuyo campo de acción es el directo musical y artístico, que cuenta con más de 30 años de experiencia.

Promusicae
PROMUSICAE – Productores de Música de España, Grupo Español de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), se constituyó en 1978 y es desde entonces la principal asociación de productores de música en España. En la actualidad, PROMUSICAE agrupa a 118 miembros que, en su conjunto, representan más del 90 por ciento de la actividad nacional e internacional del sector español de la música grabada. Entre sus asociados se encuentran tanto filiales de grandes multinacionales como compañías independientes, que cubren todos los estilos musicales existentes.
El objetivo fundamental de PROMUSICAE es representar y defender los intereses de los productores de música españoles ante la Administración Pública y ante otros colectivos privados. Su misión y compromiso pueden resumirse en la difusión de la cultura musical española en los mercados nacional e internacional, la potenciación de nuevas alternativas de distribución que ofrezcan al consumidor nuevas posibilidades de acceso a la música o la colaboración con colectivos públicos y privados en iniciativas relacionadas con la protección y fomento de la creación musical, entre otros.

UFI
La Unión Fonográfica Independiente (UFI) es la asociación nacional sin ánimo de lucro, creada en 2003, de Pymes dedicadas a la edición y producción musical y la representación y contratación de artistas. En la actualidad la asociación cuenta con más de 50 socios entre sellos discográficos, oficinas de management y distribuidoras.
Nuestras principales misiones son representar al sector de la producción fonográfica independiente ante instituciones y organismos nacionales e internacionales, la promoción de la música producida y editada por compañías independientes, la internacionalización de las mismas, la formación e información de nuestros socios, de los profesionales del sector y de la sociedad en general, la defensa de la propiedad intelectual y el apoyo a la diversidad cultural.
En el plano internacional UFi es miembro de la junta directiva de IMPALA (Independent Music Companies Association), el organismo europeo con base en Bruselas que agrupa a más de 4.000 compañías musicales independientes y miembro de WIN (Worldwide Independent Network), la organización que agrupa a las discográficas independientes y sus asociaciones nacionales de todo el mundo.